Las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores de la UNL se desarrollarán de manera virtual del 26 al 29 de octubre. Talleres, charlas de reconocidos emprendedores y una Feria virtual de más de 100 emprendimientos provenientes 8 países, 65 localidades y 67 instituciones, son parte de una interesante agenda gratuita de actividades para emprendedores.
Como cada año, se realizarán las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores de la Universidad Nacional del Litoral; el espacio que convoca a emprendedores del mundo que quieran tomar contacto con pares de otras regiones, ampliar sus redes de trabajo y compartir experiencias que potencien sus proyectos. La edición 2020 de las Jornadas se desarrollará los días 26, 27, 28 y 29 de octubre de manera totalmente virtual a través de una plataforma online y cuenta con una extensa agenda de actividades que los participantes podrán vivenciar desde sus casas. La misma incluye una feria virtual de emprendimientos de distintos países, talleres de confianza, linkedin y diseño de startups paneles con emprendedores nacionales e internacionales, pitch de modelos de negocios seleccionados y presentación de la experiencia NotCo y Escuelita Elearning. La participación es libre y gratuita. Para consultar la agenda e inscribirse ingresar en www.unl.edu.ar/emprendedores
Ampliando fronteras
Bajo el lema “Ampliando Fronteras”, las 15° Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores, proponen un espacio virtual de interacción en el que emprendedores del mundo tengan la posibilidad ampliar de sus fronteras de expansión con respecto al mercado o a sus conocimientos.
El propósito del encuentro es potenciar la interacción entre jóvenes emprendedores que quieran aprovechar las oportunidades de consolidar una red de contactos internacionales que abra las puertas a la participación en proyectos de cooperación global y la internacionalización de su emprendimiento. Más de 300 emprendedores provenientes de Bolivia, Brasil, Paraguay, Uruguay, México, Colombia, Perú y diferentes puntos de Argentina, presentarán sus ideas emprendedoras en una Feria virtual de proyectos que estará abierta a todo público durante los días que dure la JIJE y se podrá votar a los mejores proyectos. Asimismo, Modelos de Negocios competirán en una presentación online de pitch, y serán evaluados por un prestigioso jurado. Las ideas y modelos de negocios participan por un premio de 500.000 mil pesos en servicios profesionales, mentorías, capacitaciones, networking. Para la concreción de algunos premios se recibieron aportes de la Provincia de Santa Fe y el Parque Tecnológico del Litoral Centro.
Tanto emprendedores participantes como público en general podrán experimentar, aprender y motivarse a partir de charlas de especialistas del ecosistema emprendedor como Kato Asato, fundador de Escuelita Elearning y testimonios de éxito emprendedor como la empresa líder en tecnología alimentaria de América Latina, NotCo. Además, podrán participar de actividades destinadas a entrenar competencias emprendedoras como la confianza, creatividad e innovación y presenciar paneles de “Match de Emprendedores” de Argentina y otros países del mundo donde explicarán cómo se adaptaron a este nuevo contexto e intercambiarán experiencias.
JIJE 15 años
Con una propuesta que, año a año se renueva, la JIJE se realiza ininterrumpidamente desde 2006 y la novedad de esta edición es su desarrollo completamente virtual que posibilita acortar los límites que imparten las distancias geográficas facilitando el contacto y la interacción entre emprendedores de todo el mundo.
El evento es organizado por el Programa Emprendedores de la Secretaría de Vinculación y Transferencia Tecnológica de la Universidad Nacional del Litoral, junto con la Federación Universitaria del Litoral. Encontrás más información en www.unl.edu.ar/emprendedores