Halloween es una noche de fantasía y misterio donde se recuerda y representa todo lo relacionado con el mundo de los muertos y el fenómeno en sí de la muerte, que tanto atrae a todos.
El origen de la popular fiesta de Halloween se origina en la vieja Irlanda. En la Noche de las Brujas (Night of Witches) todo el mundo representa una gran escenografía en memoria de los seres queridos ya difuntos y de los espíritus. Los disfraces, truco o trato (trick or treat), los dulces típicos, las calabazas son símbolos archiconocidos del Halloween anglosajón.
La palabra “Halloween” es una contracción de la expresión inglesa “All Hallow’s Eve”. Literalmente, significa “Víspera de Todos los Santos”. Aparentemente esta celebración macabra y humorística anglosajona estaría vinculada a una fiesta solemne y considerada como de estricta observancia por la Iglesia Católica.
Los orígenes de Halloween
La fiesta de Halloween, se celebra en la noche del último día de Octubre, víspera de la fiesta de todos los Santos, el uno de Noviembre. Es la fiesta del miedo, las brujas, las calabazas, las bolas de cristal, los búhos y, en general, de los disfraces más tétricos.
Esta fiesta, en algunos países como España, apenas cuenta con tradición alguna siendo una mera «importación» de lugares tales como los Estados Unidos, donde Halloween no deja de ser otra tradición y «negocio» al igual que otras muchas fiestas celebradas a lo largo del año.
Pero dejando a un lado si es o no comercial, organizar una fiesta de Halloween es algo más que organizar una simple fiesta de disfraces. Si quiere ser fiel a una fiesta tradicional de Halloween deberá respetar algunas tradiciones como: no pueden faltar las calabazas, las golosinas para los niños (llaman a las puertas diciendo la famosa frase «trick or treat» – truco o trato -), etc.
En nuestro país ésta fecha comenzó a celebrarse en los últimos años sobre todo en las academias de idiomas, y ha ido tomando popularidad entre los jóvenes y, porque no, entre algunos adultos como una excusa para reunirse con amigos.
Celebrar Halloween resulta divertido para grandes y chicos. Los pequeños sin duda se la pasan genial jugando al truco o trato, pero en el caso de los adolescentes la mejor opción se presenta en forma de fiesta.
Si tu hijo te pidió la casa para organizar una de estas reuniones, y te preguntás por dónde comenzar, te damos algunos consejos para que descubras cómo hacer una fiesta de Halloween para adolescentes divertida y terrorífica.
También podés invitar a unos pocos amigos tuyos, donde podrán jugar a divertirse disfrazándose de personajes emblemáticos de Halloween como las brujas, hombres lobos o zombies para ir asustando a los adolescentes que vayan entrando a la casa (es una forma divertida de participar para hacer que la velada sea más distendida para vos también).
Las invitaciones:
El primer paso es hacer unas invitaciones perfectas para la ocasión, una forma de divertirse juntos pensando en una buena idea, en vez de dejarlo todo a cargo de la «transmisión oral».
Podés hacer invitaciones en forma de calabaza y de féretro, aunque también se puede optar por algo creativo realizado en la computadora y enviarla a través de e-mails o redes sociales. Recordá en la invitación que todos los asistentes deben ir disfrazados.
Decoración:
Si invitaste a muchas personas y el espacio no es demasiado grande, es conveniente retirar algunos muebles y objetos de decoración que puedan estorbar o bien que sean de gran valor, para evitar cualquier percance desagradable.
La decoración de una fiesta de Halloween es parte fundamental del éxito, por eso deberás convertir tu casa en toda una mansión del terror. Aunque puede sonar a mucho trabajo la verdad es que algunas sencillas ideas lucirán bien con poco esfuerzo. Dada la particular temática de la fiesta, y aunque no deberían faltar las famosas calabazas de Halloween, la decoración debe contar con elementos comunes a este tipo de fiestas como las brujas, los búhos, los esqueletos, los murciélagos, etc. Hay tiendas especializadas donde podés ver novedades o donde te podrán aconsejar.
Oscuridad, alfombras que hacen ruidos, gritos, humo, y otra gran cantidad de efectos especiales pueden darle un ambiente más tétrico a su fiesta. No te olvides de utilizar una luz muy tenue e incluso de color, para un ambiente especial.
La comida:
Sabemos que todo entra por la vista, por eso la comida que servirás en esta fiesta de Halloween de adolescentes deberá ser igualmente vistosa y acorde con esta celebración. ¿Qué te parecen unos dedos ensangrentados o unas magdalenas en forma de ojo?
Prepara unos sándwiches y cortálos en forma de ataúd, o enrollalos y poné una rebanada de aceituna en la punta para que parezca un dedo. Podés preparar unas pastas con salsa de calabaza y de postre, además de golosinas, no pueden faltar las tradicionales manzanas acarameladas.
Navegá en internet y busca diferentes recetas para preparar diferentes comidas con formas espeluznantes.
La música y el entretenimiento
Además del repertorio para bailar y divertirse, se pueden incluir una lista con canciones típicamente terroríficas pero muy populares. Como por ejemplo las bandas sonoras de Alfred Hitchcock, de las películas de Freddy Krueger y los temas principales de películas como los Cazafantasmas, El extraño mundo de Jack y El Cadáver de la Novia, o bien de las de series como Los Locos Adams.
También puedes recurrir a bandas sonoras de películas más recientes como Harry Potter y Twilight si quieres darle un toque más contemporáneo a tu repertorio musical.
Otro entrenamiento puede ser un concurso al mejor disfraz, al más elaborado, al más tétrico, etc. También se puede hacer una proyección de películas de terror clase B y para los más pequeños, la saga de películas de Halloweentown, Hotel Transylvania, Abracadabra, Monster High o Scooby Doo (Netflix seguro tiene una amplia selección).
Ignacio Ezcurra
Event Planner
Vinculos Eventos