Transitando la tercer semana de marzo y seguimos organizando nuestra alacena, uno de los productos que no puede faltar es la harina integral, ahora, yo me pregunto ¿Qué es la harina integral?¿que beneficios tiene?. La harina integral es el grano del trigo con la cascara entera molida, este aditivamente se llama salvado lo cual posee un alto valor nutricional además de alto contenido en fibra, ayuda a la digestión algo muy contrario a la harina blanca, gran cantidad de vitaminas, a la hora de integrarla es pesada, cuesta levar ya que no tiene alto contenido de gluten, además para alisarla debería contener algo de materia grasa como la manteca o aceites que aromaticen y den mas elasticidad a que ayuden a que la masa a que de una textura suave y lisa. Requiere de cierto tiempo de amaso para que entre aire a la preparación y logre así aumentar su volumen y darle forma de bollitos, cilindros o molde. Aquí una receta tentadora y súper fácil de implementar en tu cocina.

INGREDIENTES:

  • 10 cucharadas colmadas de Harina de trigo de salvado
  • 10 a 15 cucharadas de agua caliente
  • 40 grs levadura de cerveza
  • 50 grs azúcar
  • 100 grs manteca
  • 500 grs harina
  • 1 cdita sal

PREPARACIÓN:

  1. Colocar la harina de salvado en un bols, remojarla con agua caliente.
  2. Aparte diluir la levadura en el agua tibia y el azúcar, dejar reposar tapada 10 minutos , agregar luego el salvado remojado, la manteca a temperatura ambiente y por ultimo la harina ya cernida con la sal.
  3. Amasar bien para que entre aire a la preparación.
  4. Colocar luego en un bols enmantecado, cubrir la masa con un plástico y con un lienzo. Dejar leudar en lugar tibio, hasta que haya aumentado el doble de su volumen, volver a amasar para desgasificarla
  5. Dividir la masa en dos partes, darle forma de cilindro, Bollar en piezas pequeñas separadas a 2cm de distancia en placas rectangulares enmantecadas y enharinadas o colocar en un molde, tapar y dejar leudar nuevamente. Cuando haya aumentado el doble de su volumen, pincelar en la superficie con agua o con un sprai  y cocinar en horno el tiempo que así  la pieza lo requiera.

TIPS:

  • Tiempo de horno: no lleva el mismo tiempo una pieza pequeña que un pan de molde. A mas grande la pieza, mas tiempo de cocción.

Taller de repostería y
Catering de Mesas Dulces

Avellaneda 7999 – Santa Fe
Tel. (342) 154 224 617
Facebook: Paola Gauna