Recetas y curiosidades de una pasión argentina, el dulce de leche

Recetas y curiosidades de una pasión argentina, el dulce de leche

El chef Luciano García sugiere combinaciones con el tradicional dulce argentino. Variedades, historia y dos recetas gourmet.

“Más argentino que el dulce de leche”, dice la frase. “Pasión nacional”, lo describe Luciano García en su primer libro, sencilla y directamente Dulce de leche (Planeta). Allí recorre no sólo recetas, sino las emociones que este alimento despertó a lo largo de su vida, ligándolo tanto a su infancia como a su presente como pastelero.

El dulce de leche es uno de los muchos caminos posibles que permiten recorrer el mapa de la gastronomía, quizás el más transitado cuando se habla de dulce”, sostiene el autor al referirse a esta delicia que conquista a chicos y grandes por igual.

Leche, azúcar, extracto de vainilla y una pizca de bicarbonato de sodio son el secreto de lo que Jorge Luis Borges confesó era “su pecado de gula”, según rememora Luciano en el libro. El autor de El Aleph también se refirió a esto durante una charla con Adolfo Bioy Casares, cuando sentenció que “uno no puede casarse con alguien que no sabe lo que es un poncho o lo que es el dulce de leche”. Todo esto forma parte también de las páginas en donde García le rinde homenaje a su gran pasión.

María Elena Walsh también le dedicó algunas palabras durante una entrevista concedida al diario La Nación, al asegurar en el año 2000 que «no se puede vivir sin el dulce de leche toda la vida», en referencia a los jóvenes que emigraban.

La escritora Silvina Ocampo, por su parte, escribió en Enumeración de la patria y otros poemas: «En quintas con glorietas y en las noches/vuelo de pájaros azul marinos, tu canto de piedritas y de coches/me ha regalado infancias prolongadas, dulce de leche y siestas develadas, verdes y embalsamados picaflores».

Luciano, además de evocar sabores y preparaciones, lleva al dulce de leche a un terreno profundamente emocional: «No hay nadie que se atreva a negar que al probarlo en la niñez se inicia un viaje que se asocia a los sentidos que se van apropiando del paladar, a la golosina, a una sensación que se lleva grabada por siempre. Entonces, quizás para muchos, una cucharada de un buen dulce de leche sea el mejor de los remedios para la melancolía».

CUESTIÓN DE SABOR

De acuerdo al tipo de leche empleada (de vaca, oveja o cabra) el dulce cambia de sabor, textura y consistencia. Asimismo, el autor hace al menos seis divisiones:

  • El clásico, tradicional o familiar;
  • El repostero;
  • El heladero;
  • El alfajorero;
  • El mixto (con chocolate o frutos) y
  • El ahumado.

El pastelero sugiere un sí rotundo para combinar dulce de leche con un buen chocolate, lácteos como yogur o queso crema, cítricos, frutos secos, coco, bizcochuelo, ciruelas pasas, caramelos y bombones, especias como canela o menta fresca e incluso con arroz.

Por el contrario, su negativa es total a la hora de la manzana, el ananá, los frutos rojos (a excepción de la frutilla), el jengibre y las reparaciones saladas.

Luciano García (Foto: Pablo Baracat)

CONSEJOS ÚTILES

Torta rogel: untar sólo la cantidad adecuada de dulce de leche y emplear el adecuado.

Alfajores: elegir un dulce de leche con estructura, como el repostero.

Helado: saborizar el helado con poca cantidad, ya que éste tiene mucha caramelización.

Panqueque: utilizar dulce de leche tradicional, pero no olvidar que la masa también se debe sentir en el paladar.

Tortas: para cubrir, usar el tradicional. Si la capa que se quiere lograr es más espesa, elegir uno repostero.

«Dulce de leche», de Luciano García

RECETAS

Berlinesas rellenas

Ingredientes

  • Harina 0000 1000 g.
  • Azúcar 200 g (para la masa).
  • Sal ½ cdita.
  • Huevos 2.
  • Yemas 2.
  • Extracto de vainilla 1 cdita.
  • Levadura fresca 30 g.
  • Leche tibia (no caliente) 360 cc.
  • Manteca blanda 120 g.
  • Aceite de girasol o maíz 1,5 litros.
  • Azúcar 300 g (para la terminación).
  • Dulce de leche repostero o tradicional 500 g.

Procedimiento

  1. Colocar la harina y el azúcar en un bol amplio y formar una corona. Espolvorear la sal en el lateral.
  2. Colocar en el centro los huevos, las yemas, el extracto de vainilla y la levadura desgranada. Ir agregando la leche tibia y amasar constantemente.
  3. Formar una masa e incorporar la manteca blanda (pomada). Continuar amasando hasta lograr que se incorpore toda la materia grasa y obtener un bollo de masa liso.
  4. Dejarlo descansar tapado con papel film 20 minutos.
  5. Estirar la masa con un palote hasta alcanzar medio centímetro de espesor. Plegarla sobre sí misma y volver a estirarla hasta conseguir nuevamente el mismo espesor. Asegurarse que no quede masa adherida a la mesada y tapar bien
  6. Dejar la masa descansar nuevamente 10 minutos. Cortar círculos con un cortapasta número 7 y realizar otro corte en el centro con uno número 3. Tapar y dejarla leudar 15 minutos.
  7. Freír las esferas de masa en una cacerola con aceite caliente (a fuego bajo) hasta que estén bien doradas. Retirarlas del aceite con una espumadera, escurrirlas sobre papel absorbente y girarlas en una bandeja con azúcar. Dejarlas enfriar.
  8. Colocar el dulce de leche en una manga de repostería con una boquilla de relleno o una lisa número 4 y, por el lateral, rellenar las berlinesas. Si es necesario, espolvorearlas nuevamente con azúcar.

Pan de leche y maní

Ingredientes

  • Harina 0000 500 g.
  • Azúcar 100 g.
  • Leche 120 cc.
  • Miel 1 cda.
  • Levadura fresca 30 g.
  • Ralladura de 1 limón.
  • Huevos 2.
  • Extracto de vainilla 1 cdita.
  • Manteca 125 g.

Armado

  • Maní repelado, sin tostar, 200 g.
  • Azúcar impalpable 100 g.

Doradura

  • Huevo 1.
  • Leche 1 cda.
  • Sal 1 pizca.
  • Azúcar 1 pizca

Procedimiento

  1. Para la masa, colocar en un bol 200 gramos de harina, el azúcar, la leche tibia, la miel y la levadura desgranada y mezclar bien. Tapar. Dejar leudar en un ambiente cálido durante 20 minutos.
  2. Disponer en un bol grande la harina restante y añadir la esponja anterior, la ralladura de limón, los huevos y el extracto de vainilla. Amasar hasta que se integren todos los ingredientes. Agregar la manteca blanda (pomada) y continuar amasando hasta obtener un bollo liso y suave. Tapar bien y reservar en la heladera.
  3. Una vez bien fría la masa, espolvorear levemente la mesada con harina y estirar la masa. Darle forma de rectángulo de 30 x 15 cm.
  4. Colocar el dulce de leche en una manga de repostería y realizar una línea en el centro del rectángulo de masa, de lado a lado.
  5. Para la doradura, batir ligeramente en un bol pequeño el huevo con la leche, el azúcar y la sal. Pincelar uno de los laterales de la masa y plegarla de manera que cierre como un libro.
  6. Aplicar presión con los dedos en toda la unión. Pincelar la superficie con la doradura y cubrir con el maní.
  7. Dejar leudar (puntear) durante 20 minutos.
  8. Precalentar el horno a 180 °C y cocinar el pan de leche sobre una placa para horno durante 20-25 minutos aproximadamente.
  9. Retirarlo del horno. Dejarlo enfriar sobre una rejilla y espolvorearlo con azúcar impalpable.

 

Recetas para los amantes del Dulce de Leche

Recetas para los amantes del Dulce de Leche

ALFAJORES DE DULCE DE LECHE (RINDE 6)

Libres de gluten y aptos para todos. Fáciles, rápidos y muy ricos. Pocos ingredientes, pocos minutos de cocción.

Necesitás

  • 300 g de azúcar
  • 300 g de coco rallado
  • 3 huevos
  • 500 g de dulce de leche repostero
  • Manteca, para la placa

Preparación

  • Mezclar en un bol el azúcar con el coco rallado.
  • Agregar los huevos.
  • Formar la masa y estirarla con la ayuda de un palo de amasar hasta lograr medio centímetro de espesor.
  • Con un cortante, cortar las tapas y disponerlas en una placa para horno previamente enmantecada.

Cocción

  • Cocinar en horno medio precalentado (180 °C) durante 15 minutos. Se deben doran por fuera pero deben quedar blandas por dentro.
  • Retirar, dejar enfriar y armar los alfajores con mucho dulce de leche repostero.

BROWNIES «ARGENTINOS» (RINDE 12)

No hay nada más rico que un buen brownie súper húmedo Como digo siempre, “si no es húmedo, ponele otro nombre”. Esta versión es bien argentina con un plus de dulce de leche que le da un toque único.

Necesitás

  • 200 g de chocolate semiamargo (en barra)
  • 150 g de manteca
  • 5 huevos
  • 250 g de azúcar
  • 100 g de harina 0000
  • 400 g de dulce de leche
  • Manteca y harina, para el molde

Preparación

  • Derretir el chocolate picado con la manteca 2 minutos en el microondas o a baño María.
  • Batir los huevos con el azúcar 10 minutos en una batidora eléctrica, hasta lograr el punto letra, cuando al levantar el batidor las marcas que se forman se mantienen unos segundos.
  • Unir ambas preparaciones, con movimientos suaves y envolventes, intercalando con la harina tamizada.
  • Volcar la preparación en una placa rectangular de 20 x 30 cm o en una redonda de 26 cm de diámetro, previamente enmantecada y enharinada.
  • Distribuir el dulce de leche con dos cucharas de forma pareja sobre toda la preparación (no poner excesiva cantidad de dulce de leche para que no se hunda por el peso).

Cocción

  • Cocinar en horno mínimo precalentado (150 °C) por 45 minutos.
  • Retirar y dejar enfriar. ¡Cortar como quieran!

CHOCOTORTA (RINDE 9 PORCIONES)

Es la torta más simple, pero así y todo guarda un secreto. El mío es agregarle un chorrito de crema de leche. Si te gusta, podés humedecer las galletitas en café, chocolatada o algún licor. Si vas a desmoldarla, es mejor usar el molde “cintura”, que no tiene base.

Necesitás

  • 600 g de queso crema
  • 600 g de dulce de leche repostero
  • Un chorrito de crema de leche
  • 800 g de galletitas de chocolate
  • Leche, c/n

Preparación

  • Mezclar en un bol el queso crema con el dulce de leche repostero con la ayuda de una espátula de goma.
  • Agregar la crema de leche y revolver bien.
  • Humedecer las galletitas en leche.
  • Intercalar en una placa capas de galletitas humedecidas con relleno.
  • Refrigerar en la heladera al menos 2 horas si la vas a desmoldar.
  • Decorar con hilos de chocolate derretido y picos de dulce de leche.

PIONONO DE CHOCOLATE (RINDE 15 PORCIONES)

Para salir del clásico pionono navideño salado o dulce no solo podés cambiar el relleno, sino también la base. No bien se saca del horno, despegarlo en caliente de los bordes y dejarlo enfriar sobre una superficie. Para rellenarlo, tiene que estar bien frío.

Necesitás

  • 4 huevos
  • 4 cdas. de azúcar
  • 1 cda. de miel
  • 2 cdas. de harina 0000
  • 2 cdas. de cacao
  • 500 g de dulce de leche repostero
  • 200 g de nueces

Preparación

  • Batir con una batidora eléctrica los huevos con el azúcar y la miel 10 minutos o hasta alcanzar el punto letra. Se comprueba cuando al levantar el batidor el dibujo formado se mantiene unos segundos. Agregar la harina y el cacao tamizados en dos veces de forma envolvente y con la ayuda de una espátula.
  • Colocar la mezcla sobre una placa de 30 x 40 cm enmantecada y cubierta con papel manteca enmantecado. Es mejor si la placa está fría al momento de poner la mezcla.
  • Cocinar el pionono en horno fuerte precalentado (220 °C) durante 15 minutos.
  • Retirar el pionono de la placa con el papel, esparcir un poco de azúcar impalpable para que al voltearlo no se pegue. Dejarlo enfriar, voltearlo sobre papel manteca y retirar cuidadosamente el papel con el que se horneó.
  • Combinar el dulce de leche con las nueces partidas y esparcir el relleno sobre toda la superficie del pionono. Con ayuda del papel manteca de abajo, enrollar con firmeza.

TARTELETAS MIXTAS (RINDE 15)

De más está decir que podés rellenarlas como quieras. Yo opté por algo fácil, rápido, simple y súper tentador: dulce de leche, chocolate negro y chocolate blanco.

Necesitás

  • Masa sablée clásica
  • 150 g de chocolate semiamargo
  • 70 g de manteca
  • 150 g de chocolate blanco
  • 70 cc de crema de leche
  • 500 g de dulce de leche repostero

Preparación

  • Separar la masa en 15 porciones iguales.
  • Estirarlas con un palo de amasar hasta que resulten de medio centímetro de espesor.
  • Cubrir las tarteletas individuales con la masa y pincharla con un tenedor.
  • Cocinarlas en horno medio precalentado (180 °C) por 30 minutos.
  • Desmoldar las tarteletas y dejarlas enfriar.
  • Derretir el chocolate negro picado con la manteca 2 minutos en el microondas o a baño María.
  • Derretir el chocolate blanco picado con la crema de leche 2 minutos en el microondas o a baño María.
  • Untar las tarteletas con dulce de leche y luego añadir los chocolates (negro o blanco).
  • Refrigerar en la heladera al menos 40 minutos antes de consumir.
  • Pueden decorarlas como quieran, con frutos secos, golosinas, con un pico de dulce de leche hecho con una manga pastelera, etc.

CHOCONDENSA (RINDE 12)

Esta es una de mis creaciones que más repercusiones tuvo, y eso me hace sentir orgullosa. Leche condensada más chocolate semiamargo sobre una masa sablée. Espero que te guste tanto como a mí.

Necesitás

  • Masa sableé clásica
  • 2 latas de leche condensada
  • 200 g de chocolate semiamargo
  • 6 yemas

Preparación

  • Estirar la masa y cubrir un molde rectangular de 20 x 30 cm o uno redondo de 26 cm de diámetro.
  • Pinchar la base con un tenedor y blanquear la masa en horno mínimo precalentado (150 °C) durante 20 minutos. Retirar y dejar enfriar.
  • Colocar en una cacerola la leche condensada y el chocolate semiamargo picado. Calentar a fuego bajo mientras se revuelve con una cuchara de madera hasta que se derrita todo el chocolate. Este paso se puede realizar en el microondas: calentar 3 minutos abriendo cada un minuto para revolver la mezcla cada vez.
  • Agregar las yemas, revolver bien y volcar la mezcla sobre la masa precocida.

Cocción

  • Cocinar en horno mínimo precalentado (150 °C) durante 25 minutos.
  • Retirar y dejar enfriar antes de desmoldar.
  • Decorar como quieras. Puede ser con crema chantilly, azúcar impalpable y nueces por arriba.

DEVIL’S CAKE (RINDE 10 PORCIONES)

También conocida como “Torta del Diablo”. Se trata de un clásico de la pastelería anglosajona. Bien oscura, untuosa y dulce, una porción nunca es suficiente.

Necesitás

  • 70 g de cacao en polvo
  • 240 cc de agua
  • 150 g de manteca
  • 350 g de azúcar
  • 3 huevos
  • 250 g de harina 0000
  • 2 cditas. de polvo para hornear
  • 1 cdita. de bicarbonato de sodio (opcional)
  • 290 cc de leche

Para el relleno

  • 125 g de manteca
  • 400 g de azúcar impalpable
  • Un chorrito de esencia de vainilla
  • 75 g de cacao en polvo
  • 150 cc de leche
  • 200 g de chocolate

Preparación

  • Hidratar el cacao en polvo en el agua caliente y reservar. Batir con una batidora eléctrica la manteca a punto pomada con el azúcar hasta lograr una crema. Agregar los huevos de a uno.
  • Incorporar los ingredientes secos tamizados (harina, polvo para hornear y bicarbonato de sodio).
  • Añadir la leche al cacao hidratado y verter en la preparación anterior mezclando bien.
  • Colocar la mezcla en un molde de 24 cm de diámetro previamente enmantecado.

Cocción

  • Cocinar en horno medio precalentado (180 °C) durante 45 minutos. Si el horno es eléctrico, unos 20 minutos más aproximadamente. Retirar y dejar enfriar.
  • Para el relleno, mezclar en un bol con una espátula de goma la manteca a punto pomada con el azúcar impalpable y la esencia de vainilla. Añadir el cacao en polvo y la leche. Mezclar bien.

Armado

  • Una vez que el bizcochuelo esté frío, cortarlo en dos o tres capas. Rellenar con la mezcla anterior y cubrir la torta con chocolate derretido.

Valu Ramallo, cocinera, instagramer y conductora de TV, comparte algunas de las creaciones más dulces de su libro Pastelería imperfecta (Planeta) para animarse a preparar en casa.

Receta básica para creps o panqueques

Receta básica para creps o panqueques

Arrancamos la semana con esta receta culinaria, comienzan las clases y la vorágine del trabajo. La diaria no nos permite hacer tiempo para la cocina, estas practicas tortitas conocidas como panqueques alguna de textura mas fina, esponjosas, otras mas gruesas te serán de ayuda a la hora de preparar algo salado (canelones, lasagna, torre primera y múltiples opciones) o algo dulce (creps suzzete, con dulce de leche, cremas fritas, etc.) Tradicionalmente son de trigo, pero no es obligatorio ya que se podría reemplazar por otras harinas alternativas.
Se apila de 12 unidades sellándola con un film o tapers y se lleva al freezer, una buena opción alternativa para tener una cocina mas practica.

INGREDIENTES:

  • 250 mlts leche
  • 250 mlts agua
  • 250 grs harina 000
  • 1 pizca de sal
  • 25 grs manteca

PREPARACIÓN:

  • Colocar la leche en un bols, la leche, el agua e ir agregando harina ya cernida hasta que la preparación quede de mediana consistencia.
  • Dejar reposar ½ hora para que la preparación quede mas espesa y se humecte la harina. Esto ayudara a la textura de la pasta liquida.
  • Cuando la preparación este integrada, agregarle la manteca derretida.
  • Otra forma de preparar la pasta liquida es procesando todos los ingredientes juntos.

 

Taller de repostería y
Catering de Mesas Dulces

Avellaneda 7999 – Santa Fe
Tel. (342) 154 224 617
Facebook: Paola Gauna