PDM Radio (15/08/ 2024) – Entrevista Marita Moyano, Presidenta de Camees

Charlamos con Marita Moyano, Presidenta de la Cámara de Mujeres Empresarias y Emprendedoras de Santa Fe, y anticipamos el evento “Protagonistas. Capítulo Santa Fe”, organizado por Camees y ADER. Protagonistas, es un encuentro que reunirá a mujeres líderes de nivel nacional e internacional para debatir e intercambiar experiencias sobre liderazgo, sustentabilidad, economía circular, ciencia y tecnología. Paneles, workshops, networking para implusar local y proyectar global.

 

Arq. Carina Sgroi: Vas amar estar en casa

Arq. Carina Sgroi: Vas amar estar en casa

CARAS DECO | 29-09-2021

 

Atención absolutamente personalizada para el diseño de la casa de tus sueños. Disfrutar del proceso es posible.

 

Arq. Carina Sgroi


 

La arquitectura es mi vocación desde mis primeros estudios en la Escuela Industrial Superior. Desde entonces, hace ya 27 años, me dedico a la profesión. Posteriormente, y mientras ejercía como Técnica en Construcciones, cursé mis estudios de Arquitectura en la FADU-UNL, donde realicé también una especialización en Desarrollo de Proyectos Inmobiliarios y la carrera de posgrado en Pericias y Tasaciones”, dice la Arq. Carina Sgroi.

¿Cuáles es su experiencia y cuáles son los servicios que ofrece actualmente?

En el transcurso de mi carrera profesional trabajé para numerosas empresas de la región y el país, con las que tuve la oportunidad de dirigir obras de edificios de 10 a 20 pisos y fui gerente de proyecto de una importante constructora de la ciudad de Santa Fe. Desde el año 2013 realizo obras corporativas junto a la empresa ODA Arquitectura e Ingeniería S.A.

Actualmente me dedico a la actividad como profesional independiente, enfocándome en la temática que más llegó a apasionarme en todos estos años: diseñar y dirigir proyectos de casas particulares a la medida de los deseos de cada cliente.

Los desarrollos de proyectos incluyen el diseño en tres dimensiones para todos y cada uno de los clientes, legajos de planos ejecutivos completos, la dirección de obra y el acompañamiento constante durante la ejecución de la misma. No hace mucho incorporamos también la posibilidad de ver cada proyecto en realidad virtual: es increíble poder recorrer la casa aun sin estar todavía construida.

¿Hay algún estilo particular que defina sus proyectos?

Mis diseños los desarrollo “de adentro hacia afuera”. De lo que se trata es de cómo se va a sentir cada cliente en el espacio que se diseña. Más que un diseño de firma, creo en diseñar en el estilo que elija el cliente, porque mi objetivo es que se lleven la casa de sus sueños. Tengo especial cuidado en el estudio del asoleamiento y la forestación, y trabajo con materiales que aseguren el acondicionamiento bioclimático de cada residencia, ya que lo considero clave en la calidad de vida. En este sentido, la arquitectura que desarrollo es una arquitectura que busca hacer a las personas más felices, como dijera el gran maestro Toyo Ito.

¿Cuáles son los proyectos del estudio a futuro?

Actualmente estoy desarrollando en etapa ejecutiva dos residencias en la localidad de Altos de Sauce, Sauce Viejo, Provincia de Santa Fe, y dos proyectos de vivienda en simultáneo. Todas son casas muy hermosas, siguiendo el lema del estudio: ¨amamos lo que hacemos, vas a amar estar en casa¨. Como los diseños son exclusivos y la atención personalizada, solo tomo dos proyectos al mes, lo cual garantiza la calidad y disponibilidad que deseo brindarle a cada cliente que me elije. Por esto siempre pueden solicitar una entrevista previa, para agendar su proyecto con anticipación.

 

 

PARA SABER MAS: Corporate Tower 1 – Piso 12, Ciudad de Santa Fe – Pcia. de Santa Fe // Av. del Trabajo 1880 – Sto. Tome – Sta. Fe // Tel.: 342-4459098 //  IG: @arqcarinas – FB: arq.carina.s – Twitter: @arqcarinas 

 

Próximo Programa (24/10/19): Emprendedoras

Próximo Programa (24/10/19): Emprendedoras

Talentosas, Apasionadas, Luchadoras, Fuertes, Rebeldes, Exitosas, Valientes, Independientes, Innovadoras, Inspiradoras…

Este jueves hablamos de aquellas las mujeres que por necesidad u oportunidad, desafiaron al mercado y hoy dirigen sus propias empresas… “Emprendedoras.

De 21 a 23 hs. por el aire de FM SOL 91.5 o a través de www.peniademujeres.com

 

La elegancia, no solo es una cuestión de vestuario

La elegancia, no solo es una cuestión de vestuario

Las buenas maneras son una forma de actuar conforme a unas reglas, generalmente no escritas, y admitidas por la mayoría de la sociedad.

TENER BUENAS MANERAS NO SOLO ES VESTIR BIEN

La elegancia se confunde en múltiples ocasiones con conceptos tales como buen gusto, estilo, personalidad, etcétera. El propio diccionario de la R.A.E. -Real Academia Española- indica que elegante es «una persona dotada de gracia, nobleza y sencillez«. Podría ser una buena definición porque menciona conceptos más allá de un simple vestuario.

Ahora bien, si nos vamos a su tercera acepción define la elegancia como «dicho de una persona: que tiene buen gusto y distinción para vestir«. En esta descripción ya se ciñe al ámbito del vestuario y encontramos algunos conceptos difíciles de ‘acotar’ o medir como el concepto de ‘buen gusto’, un término bastante subjetivo -sobre todo hoy en día donde las modas y los diseñadores marcan las pautas con sus propuestas-.

¿QUÉ ES LA ELEGANCIA?

Elegancia, procede del término latino ‘eligere’ que significaba elegir, seleccionar. Pero la elegancia no solo se ciñe al campo de la moda y el adorno personal. También es un término utilizado en el mundo de la decoración, de las matemáticas, de la filosofía, etcétera. Nosotros nos vamos a referir exclusivamente al mundo del vestuario y de la moda.

¿POR QUÉ LA ELEGANCIA ES ALGO MÁS QUE TENER BUENOS MODALES?

Muy simple. Porque no es suficiente elegir un bonito conjunto para salir a la calle. Hay que tener algo más que una buena ‘percha’ para que un conjunto luzca bien. Hay que tener un buen interior que lo complemente.

Un aire desgarbado al caminar, un cabello mal cuidado y mal peinado, unos gestos exagerados, una forma de hablar muy exacerbada, etcétera, pueden hacer que el mejor traje o vestido pase totalmente desapercibido por una falta de compostura.

LA ELEGANCIA NECESITA ALGUNOS OTROS «CONDIMENTOS»

Una persona elegante debe serlo en todos los aspectos. En su porte, en su manera de caminar, en su manera de expresarse, en su manera gesticular… un conjunto de cualidades a las que se debe unir, por supuesto, una buena imagen exterior. Todos estos conceptos deben ser complementarios: vestuario, imagen, buenos modales y no pueden, ni deben ir por separado.

Actualmente, es muy posible que las personas nos preocupemos demasiado por ir bien vestidas, pero solo eso, dejando a un lado otros aspectos importantes, como hemos comentado anteriormente.

Tener una buena educación, una pizca de cultura, ser amable, saber guardar la compostura y aprender a respetar a los demás, en otras muchas cosas, son imprescindibles para ser ‘elegantes’ en nuestra vida diaria, sin tener que escudarnos detrás de un traje de marca o un vestido de alta costura. Hay muchos refranes y dichos que hacen referencia a que el vestuario no ‘oculta’ nuestro interior:

  • El hábito no hace al monje
  • Aunque la mona se vista de seda, mona se queda
  • El bruto se cubre, el rico se adorna, el fatuo se disfraza, el elegante se viste
  • Etcétera

No solo del vestuario depende nuestra imagen, aunque los diseñadores y las casas de moda nos quieran ‘persuadir» de lo contrario dejando vacío, en muchos casos, el término elegancia.

LA FÓRMULA DE LA 2 UVES: VESTUARIO Y VALORES

El vestuario sin otros valores que ofrecer deja de ser elegante para convertirse en un simple disfraz. Es la propia persona la que puede cambiar su imagen, no el vestido o el traje de un diseñador.

Terminamos con la frase que hemos leído en alguna parte y que define de una manera muy particular  en que consiste el vestuario. Dice algo así como:

«con el vestido tratamos de ocultar lo que somos, de aparentar lo que no somos y de disfrazarnos de lo que nos gustaría ser».

Protocolo.org

La elegancia, no solo es una cuestión de vestuario

Nuestra Panelista Ale Zogbi en Revista Pyme

Empresarias pyme, el sector donde la paridad no es una utopía. En cuatro de cada diez firmas chicas hay accionistas mujeres. Algunas de sus historias, en primera persona.

En 1967, hace más de medio siglo, un grupo de ingenieros químicos egresados de la Universidad Nacional del Litoral fundaron una empresa dedicada al procesamiento de plásticos, Plastilit, en las afueras del casco urbano de Santa Fe. Entre las fundadoras estaba Lizzie Conti, pionera entre las ingenieras químicas de la Argentina y presidenta de Plastilit desde hace 15 años. Junto con sus hijas, Alejandra y Gabriela Zogbi, integran uno de los pocos directorios 100% femeninos de las empresas locales.

La de Plastilit y sus dueñas es una de las ocho extensas historias de mujeres emprendedoras que conforman la nota de tapa de Revista Pymes de abril. En primera persona, están los testimonios de Helga Yasci (Essen), Carolina Vera (Lucacen), Edith Pecci (HR Strategy), Lorena Medina (Magma Strings), Sofía Gancedo (Bricksave), Andrea Grobocopatel (Fundación FLOR) y las “chicas en tecnología” de de la consultora Quales.

Además, el informe presenta el primer estudio que indaga sobre la participación de la mujer en las pymes argentinas, elaborado por Cippec, que arroja que si bien casi cuatro de cada diez empresas chicas tienen a una mujer entre sus accionistas, es notable la persistencia del “techo de cristal” para la participación de la mujer en cargos directivos en las firmas medianas y grandes.

En otro tramo del informe de tapa, un panel de mujeres ejecutivas de bancos debaten sobre la escasa demanda de crédito por parte de empresarias mujeres y cuentan sobre algunos ensayos que se están haciendo para atraer a ese público hacia las entidades financieras.

El Dossier de este mes indaga sobre el vínculo entre tecnología y arte: si bien repasa algunos de los hitos tanto a nivel mundial como local de fusión entre arte y computadoras, el eje de este informe son los emprendimientos argentinos o de argentinos en el exterior que se valen de la tecnología para incursionar en el negocio del arte.

La sección Negocios presenta los casos de cuatro empresas proveedoras del complejo agroindustrial que integran el programa Propymes del grupo Techint y hoy son proveedoras de las petroleras que operan en el yacimiento de Vaca Muerta.

En Gestión aparece la iniciativa de la empresa New San con personas en situación de vulnerabilidad social, a quienes capacita para que armen sus propios emprendimientos de reparación de electrodomésticos.

Revista Pymes de marzo está desde el 3 de marzo en todos los kioscos.