Charlamos con Ana Cerutti, facilitadora en el enfoque de psicología gestáltica, maestra reiki y diksha, y facilitadora de Access Conciousness para interiorizarnos sobre ésta nueva técnica de barras de acceso a la conciencia.
El aislamiento social a causa del coronavirus nos exige encontrar nuevos modos de continuar con nuestra rutina tanto laboral como personal.
Y en materia de educación, el nuevo escenario social también nos invita a descubrir nuevas alternativas para garantizar la continuidad pedagógica y pensar la enseñanza y el aprendizaje desde una nueva óptica. Esta semana en Peña De Mujeres hablamos sobre “La Nueva Educación”.
Entrevista con Rosario Cristiani, Secretaria de Gestión Territorial del Ministerio de Educación de Santa Fe.
Jueves de 21 a 23 hs por FM SOL 91.5 o escuchamos a través de www.peniademujeres.com
La Red por los Derechos de las Personas con Discapacidad y la asociación civil FUSA desarrollaron la primera herramienta digital accesible, dirigida especialmente a mujeres con discapacidad. La app contiene información sobre derechos sexuales y reproductivos, permite solicitar asistencia en casos de violencia de género y denunciar vulneraciones de derechos. Además contiene información oficial sobre salud y coronavirus.
La Red por los Derechos de las Personas con Discapacidad (REDI) y FUSA Asociación Civil presentan la aplicación Nuestra Decisión. Es la primera herramienta digital de este tipo en Argentina en ser desarrollada con perspectiva de género y discapacidad. Aunque está dirigida a todas las personas, está especialmente pensada para que las mujeres con discapacidad se sientan incluidas y puedan beneficiarse de ella.
La aplicación contiene información sobre derechos sexuales y reproductivos en un lenguaje sencillo y accesible. De esta manera, las personas usuarias de la aplicación podrán conocer cuáles son sus derechos y las leyes que las reconocen, lo que les permitirá enfrentar situaciones como la denegación de acceso a servicios de salud sexual y reproductiva y otras vulneraciones a sus derechos.
Además, la aplicación incluye diversas herramientas que permiten a la persona usuaria obtener información oficial sobre temas de salud, como el coronavirus, solicitar asistencia en casos de violencia de género y denunciar situaciones de denegación o violación de derechos sexuales y reproductivos. En particular, la aplicación incluye botones de llamada rápida al 911, a la Línea 144, a la Línea 0800 Salud Sexual y las líneas que actualmente brindan información sobre coronavirus. Al incluir esta información, la aplicación procura contribuir a incrementar el conocimiento que las mujeres con discapacidad tienen de estos recursos y facilitar su acceso a la asistencia que ellos brindan.
Gracias a la colaboración brindada por las autoridades del Plan Nacional de Prevención del Embarazo No Intencional en la Adolescencia (ENIA), las personas usuarias de Nuestra Decisión también podrán conocer los 100 lugares de atención de salud sexual y reproductiva más cercanos a su ubicación y evaluar la atención recibida y el grado de accesibilidad de cada lugar. También podrán conocer las evaluaciones realizadas por otras usuarias que hayan asistido a ese mismo lugar en el pasado.
Nuestra Decisión está disponible en Google Play. Fue desarrollada en el marco del proyecto DeSeAr con Inclusión, una iniciativa de REDI, FUSA AC y el Fondo Fiduciario de las Naciones Unidas para Eliminar la Violencia contra la Mujer. Este proyecto tiene como objetivo promover que las mujeres y niñas con discapacidad que viven en diferentes regiones del país puedan ejercer plenamente su derecho a la salud sexual y reproductiva, en condiciones de igualdad y no discriminación.
Aprovechar el tiempo y minimizar las distracciones mientras se atiende a los hijos puede convertirse en una tarea muy difícil.
En muchas ocasiones hacer home office puede ser una salvación. Entre sus grandes ventajas, permite disponer de manera más independiente sobre los tiempos de trabajo y no perder tiempo en viajes hacia la oficina. En caso de las personas que tengas hijos pequeños, estar en casa también es una oportunidad para pasar más tiempo con ellos. Pero si bien tiene sus beneficios, también hay complicaciones: es difícil armar una rutina de trabajo y estar con la concentración al cien por ciento cuando suceden cosas alrededor. También, al tener horarios más flexibles, el horario puede extenderse hasta horas inimaginables.
Para intentar organizarse de la mejor manera y cumplir con el trabajo pero al mismo tiempo brindar un buen cuidado a los más chicos, el psicólogo Jesús Matos dio algunas claves a la revista Hola! sobre cómo afrontar esta nueva modalidad de trabajo y no perder la calma en el intento:
Explicale a tus hijos e hijas que vas a estar trabajando desde casa
Hacelo de una forma adecuada a su edad. Dales alternativas para que estén entretenidos, ya que muchas de sus interrupciones se deben al aburrimiento. También hay que explicarles cuándo y para qué te pueden interrumpir, es decir, dar información y comportarnos de forma coherente con ello. Por ejemplo, si les explicás que no te pueden interrumpir si no terminan la tarea e igual lo hacen, hay que reforzarlo y ser consecuente, o de lo contrario, lo harán todo el tiempo.
Aprender a gestionar la culpa
La culpa es una emoción que surge cuando pensamos que estamos haciendo algo mal. Si estás trabajando desde casa y tus hijos reclaman atención en un mal momento, el cerebro puede provocarte una sensación de culpabilidad. Por eso es importante diferenciar entre la reacción emocional y los hechos en sí. Probablemente, el resultado sea que tu tarea principal es trabajar durante ese horario, mientras que las necesidades básicas de tus hijos estén bien atendidas.
Estipular un horario
Aunque en un escenario regular, con los chicos en el colegio, lo ideal sería replicar el mismo horario que tengas en tu trabajo, puede que esto no sea tan estricto a la hora de seguirlo en la realidad. Si es posible, trabaja más intensamente cuando ellos estén durmiendo, será cuando rendirás más, y adapta tus pausas a su horario de comida, etc. Trabajar desde casa también implica ser flexible.
Asumir que va a haber interrupciones
Puede generar mucha frustración, sin embargo, hay que asumir que en casa es mucho más fácil que tengas que levantarte para atender a tus hijos o llamadas. Hay que pensar que en una jornada laboral en la oficina también hay distracciones: una llamada de teléfono, un comentario de un compañero, una petición de otro departamento.
Organiza el día siguiente
Al final del día y para tener que evitar pensar en qué les vas a dar de desayunar, comer o cenar al día siguiente, dedica un tiempo a organizar los menús. Eso te evitará estar pendiente de la comida de los chicos mientras trabajás.
El pasado 7 de marzo, nuestra conductora Mariela Rivero junto a Alejandra Zogbi, una de nuestras co-conductoras, y Claudia Montenegro, panelista de nuestro programa, participaron de las Caminatas de Mentoreo de Santa Fe.
El pasado sábado 7 de marzo mujeres santafesinas caminaron juntas por las calles de la ciudad en el marco de la edición 2020 de las Caminatas de Mentoreo de Voces Vitales, un movimiento mundial que tiene como objetivo inspirar a la próxima generación de líderes a través del mentoreo. Participaron 18 duplas de mujeres santafesinas: empresarias, estudiantes, docentes, investigadoras, políticas, emprendedoras y dirigentes del sector público y privado, en donde dialogaron sobre poder, liderazgo, trabajo en equipo, organizaciones y transformación.
Estas caminatas se celebran cada año a nivel mundial en conmemoración del Día Internacional de la Mujer para celebrar el impacto que ellas pueden tener cuando se unen y reconocen que el poder se expande cuando se comparte. La Universidad Nacional del Litoral acercó este movimiento a la ciudad de Santa Fe, en el marco de una de sus tantas actividades, destinadas al desarrollo del desempeño laboral y emprendedor de las mujeres y el acercamiento de ellas a puestos ligados a la toma de decisiones.
*Mariela Rivero es Lic. en Marketing y se desempeña como Secretaria General de UPCN Nación Delegación Regional Santa Fe.
*Alejandra Zogbi es Ingeniera Química y Gerente de Plastilit SA, empresa de capitales nacionales cuya dirección está a cargo de 3 mujeres.
*Claudia Montenegro es Abogada y Docente de la cátedra de Género y Derecho de la Universidad Nacional del Litoral